Alimentando la tierra con compost y estiércol

Hoy os quiero contar una tarea que llevo realizando desde hace ya mucho tiempo.
Quizás porque no era un artículo muy elegante ni las fotografías son muy agradables fui postergando esta entrada aunque creo y espero que pueda llegar a ser útil y aportar ideas.
Como dice la popular frase que "el fin justifica los medios", el compost y el estiércol son necesarios para obtener flores y frutos vigorosos y saludables.
Antes solía acumular los residuos vegetales en un recipiente casero tipo compostera y es realmente la mejor opción, porque es donde mejor se transforman los residuos en compost protegidos de la luz, la lluvia y el frío pudiendo alcanzar las temperaturas deseadas.
Las cáscaras de patatas, boniatos, zanahorias y calabazas las trituro y las guardo para el compost. Las semillas las descartamos porque podrían germinar en el proceso.
Las cáscaras de plátanos y bananas aportan potasio al suelo.
El método es simple: acumulamos los residuos vegetales y de vez en cuando vamos removiendo con una pala para que circule oxígeno para los micro y macro organismos que se encargarán de la descomposición. Se tapa y se deja a oscuras en un lugar fresco y a la sombra. Es necesario que la parte inferior deje drenar líquidos. También se puede prescindir de compostera y hacer un montón en un rincón y taparlo para protegerlo de la lluvia y el sol. En verano, con el calor, el proceso de descomposición es más rápido y en unos 4 meses ya se ven los resulta...
_MFUENTENOTICIAS weburbanist
_MURLDELAFUENTE http://weburbanist.com/category/architecture/
-------------------------------- |
ÁREA. Geometría descriptiva. |
|
Serpentine Gallery Pavilion 2009 | SANAA
31-10-2016 21:40
- ( Architecture )
MuBE São Paulo, Brazilian Sculpture Museum
01-06-2022 21:43
- ( Architecture )